Devorando libros con extra de libro

[artículo publicado originalmente el 27 de abril de 2012 en el extinto blog Lecturas en femenino dependiente de la plataforma Libros.com. Pincha aquí si quieres consultarlo completo]


Hoy, como traca final del 23 de abril, queremos hacer las delicias de las fanáticas y fanáticos del mundo del libro al hablaros de aquellos relatos escritos por mujeres, para jóvenes y mayores, que se sumergen en los misterios de la lectura y de las gentes que tratan con ella: lector@s, librer@s, bibliotecari@s… lo que equivale a decir que la Bibliotecaria Maleducada ha estado en su salsa toda la semana mientras recopilaba los títulos para redactarla.

Quienes leemos como si con ello tuviéramos en nuestro poder un arma de destrucción masiva que nos hiciera intocables nos gusta vernos reflejados de vez en cuando en esos mismas historias que caen en nuestras garras, identificarnos con personajes que matarían por proteger un libro, reírnos entre dientes de nuestras pequeñas debilidades inconfesables, mandando la dieta de la celulosa a hacer gárgaras y devorando una ración con extra de libro.

Podríamos empezar con 84 Charing Cross Road, de Helene Hanff, una pequeña joya que recoge la correspondencia que mantienen a lo largo de varias décadas una excéntrica escritora neoyorquina y un librero de Londres que trata de satisfacer sus extravagantes y complicadas demandas.

Continuaríamos con El Cuento Número Trece, de Diane Setterfield, una novela de misterio que relata lo que ocurre cuando una vieja escritora acostumbrada a mentir y una joven librera empeñada en saber la verdad se encuentran.

Otra historia curiosa es la de Dewey Lee Más Libros, el gato bibliotecario más famoso del mundo, narrada por la bibliotecaria que lo recogió, Vicki Myron: en una noche fría Vicki, bibliotecaria de un pequeño pueblecito de Estados Unidos, decide acoger a un gatito diminuto que alguien abandonó en el buzón de devolución de libros de la biblioteca. Desde entonces, el animalito (bautizado Dewey Lee Más Libros en honor a un célebre bibliotecario, como no podía ser de otro modo), se convierte en indispensable para el funcionamiento de la biblioteca y para la vida de empleados y usuarios de la misma.

En Los guardianes del libro, por su parte, Geraldine Brooks aborda el tema de lo peligrosa que puede ser la bibliofilia: Hanna, una joven bibliófila, se traslada a Sarajevo para restaurar un valioso libro, tras lo que comienza a vislumbrar que tratar con ese libro puede poner en riesgo su vida y la de otras personas, como la del también joven bibliotecario Ozren Karamen.

Volviendo a ambientes menos temerarios, en Signatura 400, Sophie Divry que, desde la anónima voz de una bibliotecaria neurótica y desencantada con la vida, da cuentas del día a día en una soledad mitigada por la fuerza consoladora de la literatura y las sorpresas que, de vez en cuando, le producen los buenos lectores que visitan la biblioteca.

Rompiendo fronteras, Asne Seierstad nos invita a visitar Afganistán para encontrarnos allí con El librero de Kabul, un hombre capaz de cualquier cosa para seguir adelante con un negocio tan problemático en su país y nos describe desde dentro una sociedad tan fascinante y contradictoria como la afgana.

De nuevo en Occidente, encontramos La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Schafer y Annie Barrows. En este volumen, las autoras, tía y sobrina que han ejercido de libreras, de bibliotecarias y de editoras, escriben una novela epistolar con evidente acento británico donde se nos describe una galería de personajes profundamente peculiares, todos amantes de la literatura, que intentan sobrellevar la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, alrededor de un pastel de patata.

Y de norte a sur de Europa nos trasladamos a Italia para conocer a Giulia Alberico, hija de una maestra rural a la que acompañó por diferentes pueblos y escuelas, que en Los libros son tímidos nos habla de su amor por los libros, descubriéndonos la autobiografía de una lectora a través de los títulos que la han acompañado desde que era niña y adolescente (en la Italia de los años 50 y 60), hasta el día de hoy.

Retomamos el universo de las librerías de la mano de Penelope Fitzgerald con un relato titulado precisamente La librería, que nos cuenta las peripecias de Florence Green para lograr que en un pequeño pueblo, en 1959, triunfe esa librería que ha decidido abrir para extrañeza e incluso resistencia de los habitantes del lugar.

Para ir cerrando el menú nada mejor que hacerlo con Lo mejor que le puede pasar a una agente literaria, de Debra Ginsberg, donde se nos presenta a la fanática de la literatura Angel Robinson, que debe buscar un nuevo empleo cuando la librería en la que trabajaba echa el cierre. Gracias a un anuncio que le enseña su novio, un escritor en ciernes, Angel empieza a trabajar poco después como ayudante de una famosa agente literaria, donde, además de verse obligada a demostrar día a día su valía, debe desentrañar un misterio: llega a sus manos el primer capítulo de un extraño manuscrito que parece recrear episodios reales de su propia vida.

De postre, una pizquita de ciencia ficción con Los lectores del país de las aceitunas, de Christine Aziz, novela ambientada en 2300, un futuro aterrador donde los países han sido sustituidos por las multinacionales y los ciudadanos han pasado a ser meros empleados de un mecanismo de producción infernal. Los libros y todo atisbo de cultura han desaparecido y cada zona del mundo se dedica a un sector concreto de la producción bajo el mando de la Federación de compañías. En una incursión al País de las Aceitunas, los soldados del País del Agua se llevan a Hephzibah, que ha seducido a uno de los soldados y que no ha dudado en asesinar a su mujer. La hermana de Hephzibah, Jephzat entrará entonces en contacto con Homer, vinculado a un grupo de insurgentes dispuestos a rebelarse contra el orden establecido. Con ellos, Jephzat conocerá los libros y desarrollara sus ansias de justicia y libertad.

No está mal acabar con un alegato a favor de la literatura como alimento de un pensamiento libre, ¿no estáis de acuerdo? Por cierto que tanto libro ha abierto mi apetito. Os dejo, mis maleducad@s lector@s, no sin antes recomendaros el menú infantil y juvenil y las tapas y pinchos: me voy a dar un atracón… con extra de libro. ¡Ñam ñam!

Menú infantil y juvenil

  • ¡No me gusta leer! (Rita Marshall)
  • ¿Dónde está el libro de Clara? (Lisa Campbell Ernst)
  • A sopa de letras (Amaia Crespo)
  • El libro favorito de Carlitos (Julia Donaldson)
  • El misterio de las letras perdidas (Alicia Barberis)
  • El mono que quería leer (Norma Struniol)
  • El secuestro de la bibliotecaria (Margaret Mahy)
  • El tesoro del hada (Gwyneth Rees)
  • Guillermo, ratón de biblioteca (Asun Balzola)
  • La aventura peligrosa de una vocal presuntuosa (Angelina Gatell)
  • La bibliotecaria de Basora: una historia real de Iraq (Jeanette Winter)
  • La niña que odiaba los libros (Manjusha Pawagi)
  • La señora de los libros (Heather Henson)
  • León de biblioteca (Michelle Knudsen)
  • Lleva un libro en la maleta (Virginia Read Escobal)
  • Magia en el libro (Nina Bernstein)
  • Otto, el oso de libro (Katie Cleminson)
  • Saga Mundo de Tinta (Cornelia Funke)
  • Soños de andel (Susana Lamela)
  • Temores (Anne Fine)
  • Un regalo para Kilo (Luisa Villar Liébana)

Tapas y pinchos:

libro-manantial-2

¿Dónde empieza y dónde acaba el libro?
Autor: Pulo. Licencia: CC BY-NC-ND 2.5 ES
Fuente: Blog «Los cuatro elementos»

Máis sobre premios literarios en Galicia

Hoxe falláronse os Premios Xerais (nas tres categorías, infantil, xuvenil e xeral), un dos eventos literarios máis agardados en Galicia, e neste ocasión non chegou tampouco o triplete feminino (masculino tivemos en 2006 e 2011). Como representación maleducada, contamos coa flamante gañadora e prolífica escritora María Canosa, que se alzou co Premio Merlín de Literatura Infantil 2017 pola obra «Muriel».

maria_canosa.jpg

María Canosa, Premio Merlín 2017 [fonte: Praza Pública]

Este feito, tróuxome á mente que nas Letras Galegas si temos un triplete: tres escritoras foron lembradas (Rosalía de Castro en 1963, Francisca Herrera en 1987 e María Mariño en 2007) en total, contra cincuenta e un escritores varóns, un dos tantos dezasete de maio dende 1963. Un triste triplete.

Por ese motivo, pola urxencia de solventar tremenda inxustiza histórica, dende o colectivo A Sega, plataforma de crítica literaria que nace en 2013 co obxectivo de amosar as obras escritas por autoras e realizar novas lecturas de todo o acervo literario en lingua galega, instauraron o Día das Galegas nas Letras, que se ven celebrando dende hai tres anos (vai para a súa cuarta edición este 2017) cada 15 de agosto. Día da Nosa Señora… das Letras Galegas.

Pasaron por ese podio peculiar e magnífico, ata o momento, as seguintes creadoras:

  • 2014: DOROTHÉ SCHUBARTH
  • 2015: MARÍA VICTORIA MORENO
  • 2016: MARÍA XOSÉ QUEIZÁN

En 2017 a homenaxeada será Patricia Janeiro, autora de Caixa de mistos (Sotelo Blanco, 2005) e A perspectiva desde a porta (Positivas, 2009). E como Maleducada estou moi contenta por iso e porque o colectivo de A Sega veu recoñecida a súa labor co Premio ao Mellor Proxecto Literario na Rede na II Gala do Libro Galego, que tivo lugar o pasado mes de maio en Compostela.

patricia_janeiro_senhora_letras_2017

Patricia Janeiro, a Nosa Señora das Letras Galegas 2017. [Fonte: Cultura Galega]

E cadaquén que saque as súas conclusións…

Etiquetado , , , , , , , , ,

Un grito de dezespero

[artículo publicado originalmente el 20 de abril de 2012 en el extinto blog Lecturas en femenino dependiente de la plataforma Libros.com. Pincha aquí si quieres consultarlo completo]


No, el título no contiene ninguna errata: está escrito en judeo-español, la lengua que hablaban los judí@s que residían en el Reino de Castilla (sefardíes) en 1492, y que fueron obligados, mediante el Edicto de Granada, y en años subsiguientes en el resto de la Península, a convertirse al catolicismo o abandonar el país en un corto plazo de tiempo. A pesar de todo, una parte de est@s judí@s siguieron llevando a Sefarad (España) en su corazón, e identificándola con la Tierra Prometida, hasta el punto de que hoy todavía podemos escuchar hablar judeo-español en pequeñas comunidades judías.

Ayer, 19 de abril, algun@s de ell@s estarían en Israel, donde se ha conmemorado el Yom Hashoah (Día del Holocausto), motivo por el que han sonado las sirenas aéreas durante dos minutos, como «un grito de dezespero«, y los corazones se han retorcido entre el desgarro del pasado y el latido del presente. El sonido vibrante y monótono hace llover sobre Israel el silencio de las víctimas inocentes de la Shoah, el gran Holocausto que sacudió principalmente al pueblo judío, conduciéndolo a un exterminio planificado e inhumano, de colosales dimensiones, que buscaba herirlo de muerte. Otro año más, las banderas han ondeado su luto a media asta, mientras las sirenas sonaban. Y comprendo que rompen el silencio para hacer que en los corazones, más allá del pasado y del presente, sople un futuro sin miedo.

Yo estuve allí, en Birkenau, en Auschwitz, pisé esos caminos de grava, toque las paredes de ladrillo cocido, me ahogué en las salas que hablaban de los que entraron para nunca más salir, y me dejé atropellar en las vías de los trenes que arrastraban gente, con sus vidas desgajadas como pétalos, como si fuera ganado. Dicen que quien olvida el pasado está condenado a repetirlo: yo no olvido.

Por eso, hoy, un día después de que en Israel recordaran a todas las víctimas de la barbarie nazi, os propongo que vosotr@s tampoco olvidéis. Contra el olvido, la mejor medicina es la literatura.

Me acuerdo de ti, aunque nadie se acuerde de tu nombre. Me acuerdo de tu familia y de aquellos a quienes llamabas amigo y amiga. Aunque no sé todos tus nombres. Bruno, Jura, Ilse, Janusz, Max, Heinz, Milena, Johannes, Auguste, Jizchak, Benno, Noor, Margot, Elkan, Moisés, Otto, Vera, Susanne, Víktor, Herbert, Maximiliano, Alma, Fritz, Else, Gertrud, Adam, Yolande, Erich, Anton, Victor, Walter, Hans, Daniël, Rutka, Olga, Dietrich, Petr, Arno, Selma, Erich, Karl, Abraham, Titus, Felix, Sim, Mafalda, Richard, Hanneli, Helga, Vladislav, Karel, Ruth, Paul, Sándor, Grete, Jean, Erwin, Rudolf, Peter, Herschel, Robert, Ottilie, Pavel, Henriette, Eleuterio, Julius, Hermann, Tadeusz, Helmut, David, Albrecht, Georg, Etty, Theodor, Gustav, Magda, Jakob, Mordejach, Anneliese, Ester, Liana, Helga, Irène… Anneliese, Ester, Liana, Helga e Irène. Ana Frank, Etty Hillesum, Liana Millu, Helga Deen e Irène Némirovsky: mujeres que vivieron el horror en primera persona y dieron testimonio de él a toda la Humanidad a través de sus textos, y no nos referimos sólo a las condiciones genocidas de los campos de concentración y exterminio (ya que en general fallecieron sin tener ocasión de relatarlas) sino también a las humillaciones, vejaciones y temores que pasaron antes de ser deportadas a ellos.

Nos han legado sus diarios (Ana Frank, Etty Hillesum, Helga Deen…), sus relatos (Liana Millu), o sus novelas (Irène Némirovsky).

–> Diario de Ana Frank: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la GESTAPO en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. [Fuente: Lecturalia]

–> Diario de Etty Hillesum: Tras haber vivido el cerco cada vez más asfixiante y opresivo del nazismo, Etty (con 27 años) y su familia, negándose a vivir escondidos, se entregan a las SS y son deportados a Auschwitz. Su testimonio relata una sobrecogedora fe en las personas y la esperanza de que, a pesar del horror, siempre habría alguien que esperaría su regreso. [Fuente: Casa del Libro]

–> Diario de Helga Deen: Kamp Vught: A la edad de 18 años, la joven cuenta en el libro, dirigido a su amigo Kees van den Berg, las sesiones antipiojos, las deportaciones de niños y cómo la desesperación se adueña de su ánimo tras la salida de 1.300 niños hacia Auschwitz y Sobibor. [Fuente: El País]

–> El humo de Birkenau. Liana Millu: seis relatos descarnados sobre las condiciones extremas de vida en los campos de concentración y exterminio nazis, donde se percibe que, si esto es posible, la supervivencia de las mujeres prisioneras era doblemente difícil. [Fuente: Acantilado]

–> Suite francesa. Irène Némirovski: el relato se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. [Fuente: Lecturalia]

Otras escritoras que fueron víctimas del nazismo y acabaron muriendo en campos de concentración y exterminio fueron Milena Jesenská, Else Feldman, Selma Meerbaum-Eisinger, Else Ury, o Edith Stein (Santa Teresa Benedictina de la Cruz).

Para saber más:

Etiquetado , , , , ,

Verbas de Atenea: a crónica

[artigo publicado orixinalmente o 11 de marzo de 2013 no blog en galego 100% Maleducadas, actualmente inactivo. A autoría das imaxes que acompañan esta entrada pertencen en exclusiva a Patricia Mariño. Pica aquí se desexas consultar ese blog ao completo]

Queridiñas e queridiños todos que seguides as nosas tolemias literarias neste recuncho do ciberespazo: hoxe temos unha grande nova: a literatura galega congratúlase por darlle a benvida a Verbas de Atenea, un volume da colección Contos Estraños, de periodicidade trimestral. Anda este Verbas de Atenea infestado de historias maleducadas pertencentes a ese mundo que, invisible aos nosos ollos, peta nas fronteiras da máis fervorosa imaxinación: fantasía, ciencia ficción e terror danse a man neste proxecto estraño que, volume a volume, tomou corpo nun quinto número (máis o cero, co que sería o sexto) e que por primeira vez lle cede o protagonismo ás máis enfermizas mentes femininas dito dende a máis rendida admiración. Hai que ser deliciosamente maleducada para traspasar as fronteiras que pretenden etiquetar a «literatura feminina» nun xénero ou nuns poucos xéneros concretos. Que por algo a imaxinación da ás, e por algo nós (a máis maleducada bibliotecaria e a aluada que anda a redactar estas reviravoltas), malia que físicamente non puidemos achegarnos a Santiago de Compostela para asistir á presentación deste Verbas de Atenea, fixemos uso das ás que nos prestan as letras para traervos unha crónica escrita dun xeito doentemente directo e poder sentir así (coma o sentimos nó-las dúas) que roldades coma pantasmas, dun xeito etéreo e exquisito, entre esas xentes que se congregaron na presentación, este sábado 9 de marzo, comendo risas e brincadeiras, participando da tertulia posterior ao xantar, escoitando as voces que falan da sabedoría das mulleres, pasando o dedo polas primeiras palabras das Verbas de Atenea
En fin, que, en resumo, contamos coa mellor axuda posible: a de Patricia Mariño, veciña na blogosfera co seu recomendable espazo Los relatos de Patri, que aceptou moi positivamente actuar como a nosa cronista maleducada na xornada de presentación de Verbas de Atenea, na que participou como autora ao ter asinado un dos relatos que compoñen este número de Contos Estraños, «A lenda dos Mariño», que, segundo a propia Patricia nos comentou, é para ela unha historia moi especial porque volve a súa ollada á lendaria orixe dun dos seus apelidos (Mariño, como podedes observar). O núcleo da lenda son, precisamente, os seres coñecidos como Mariños, descendentes dun humano e unha serea. Mentres que, ao parecer, na maioría das versións o humano é un nobre, na que constrúe Patricia, tal e como a oíu relatar acotío, quen coñece á serea que dará principio á saga é un mariñeiro.
Agora que xa coñecedes á nosa cronista e, un pouco por riba, aquilo que nos vai relatar, xa deixo o teclado nas mans de Patricia Mariño para que poidades irvos enchoupando da sabedoría (100% maleducada) que pariron estas Verbas de Atenea. Claro que, para enchouparse efectivamente con elas, haberá que agardar a abril…

Presentación de “Verbas de Atenea” de Contos Estraños, a cargo de Patricia Mariño

O sábado día 9 de marzo, xusto despois do Día da Muller Traballadora, tivo lugar a presentación do volume nº 5 de Contos Estraños, titulado desta vez Verbas de Atenea, e como non podía ser doutro xeito nestas especiais datas, este libro está dedicado as mulleres. Nesta ocasión, os editores Fernando Cimadevila e Tomás González Ahola fixeron un chamamento para que colaborasen as autoras e ilustradoras de fantasía, terror e ciencia ficción da Galiza.
Dita presentación, acontecida en Santiago de Compostela, estivo composta por dous actos diferenciados. Por unha banda, unha comida no restaurante J de Joker, xa tradicional nas presentacións de Contos Estraños e, por outro, o que foi a presentación en si, na libraría Lila de Lilith, especializada en mulleres, moi axeitada para un acontecemento desta natureza.
Eu, como autora, acudín con toda a ilusión do mundo a presentación da miña primeira publicación. Primeiro estiven na comida coñecendo algúns compañeiros e compañeiras que colaboran habitualmente coa editorial, entre eles outra das autoras deste volume, María Eijo. Alí puiden xa admirar por primeira vez o libro, estaba moi emocionada, con esa fermosísima cuberta estilo Art Nouveu, deseñada por Jara Zambrano, e tamén tiñan números anteriores e algunha das novelas para botarlle unha ollada. A comida estivo moi ben e aderezada coas animadas conversas, as risas e anécdotas.
Lote de «Verbas de Atenea» xunto a outros productos
Despois dirixímonos cara a Lila de Lilith para o acto de presentación. Nunca estivera nesta libraría, e a verdade é que me gustou moito, ten material ben interesante, e ademais ver xa nunha libraría exposto un libro no que escribiches é unha sensación indescritíbel.
Preparando o escenario da presentación
O acto de presentación foi dirixido por Fernando Cimadevila, que fixo unha pequena introdución, explicando un pouco como vai a publicación da colección Contos Estraños. Contos Estraños, para que non a coñeza, é unha editorial que ten dúas liñas, unha infantil e outra adulta. Na liña adulta ten por un lado novelas e por outro a colección [que da nome á editorial] á que pertence Verbas de Atenea; trátase dunha publicación trimestral á maneira daquela mítica revista americana chamada Weird Tales, na que tamén publicaban relatos de fantasía, terror e ciencia ficción, publicación que lanzou a dous grandes escritores desta temática como son H.P. Lovecraft e Robert E. Howard (creador de Conan o bárbaro e Solomon Kane entre outros). Fernando contou como tiveron a inspiración de facer un número de Contos Estraños con presenza exclusivamente feminina. A razón foi que nos números anteriores desta colección o número de relatos escritos por mulleres que recibiron foi bastante escaso, nalgún número incluso non tiveron ningún, co cal preguntáronse se non había autoras nin ilustradoras destes xéneros en Galiza e, coincidindo con esta data especial do Día da Muller Traballora, decidiron arriscarse. Ao final, segundo dixo Fernando, o resultado foi satisfactorio, e acudiron á súa chamada un bo número de candidatas, co que se fixo patente que as mulleres estamos aí, agochadas, cústanos aínda saír, pero aquí estamos. Dende logo este número seguro que da un bo impulso a participación feminina nos seguintes números, e incluso con algunha novela. Eu dende logo intentarei seguir colaborando. Tamén explicou un pouco o motivo do título, Verbas de Atenea: quere simbolizar o esplendor da sabedoría feminina na época grega, simbolizada pola deusa Atenea, e en contraste con esa grande época os seguintes séculos de anonimato das mulleres, que sempre estaban na sombra, transmitindo a súa sabedoría de maneira clandestina.
Cando Fernando rematou a súa introdución deu paso a que falaran tres das autoras e ilustradoras do libro, que actuaron en representación de todas; con el na mesa estaban Jara Zambrano, ilustradora da marabillosa portada, Suzi Ons, autora do relato “O caso San Martiño” e Lúa Campos, autora e ilustradora de “O Ciclo”. Jara falounos un pouco do proceso creador da portada, como, ó ser un número dedicado as mulleres, lle pareceu axeitado empregar o estilo Art Nouveau, por ser un estilo delicado. Segundo nos contou, por motivos de traballo tivera que experimentar con este estilo e quedou moi satisfeita. Debido ao título do volume fixo unha escena na que se ve no centro Atenea, e vense tamén unhas mulleres que escoitan e recollen esa sabedoría secreta que as mulleres foron pasando de xeración en xeración. Suzi falounos da súa afección pola ufoloxía e as conspiracións nas que se inspirou para o seu relato; tamén contou como curiosamente nesta ocasión a presenza maioritaria é de personaxes masculinos, a pesar de que normalmente lle gustaba escribir sobre mulleres aventureiras e valentes; deu como referencia a escritora Matilde Asensi, da que dixo que lle encantaban as súas novelas e as súas protagonistas pouco estereotipadas. Agora foi a vez de Lúa Campos para falarnos un pouco do seu relato “O ciclo”, o cal escribiu e ilustrou; deu clara mostra dun gran talento multidisciplinar. Contou como esta obra súa levaba tempo creada e gardada nun caixón, e pareceulle que encaixaba co espírito deste volume, polo tanto, rescatouna, volveu a lela e fixo a súa propia ilustración. Lúa Campos, normalmente, dedicase máis a pintar (xa fixo varias exposicións e gañou un premio por un cadro) que a escribir, aínda que dixo que repetiría a experiencia.
Mesa dende a que Fernando Cimadevila e algunhas autoras
compartiron a súa experiencia no proceso de publicación
de Verbas de Atenea
Na última parte de presentación, Fernando preguntou aos asistentes se querían facer algunha pregunta, co que un dos seus escritores habituais preguntou se encontrara algunha diferenza á hora de traballar con mulleres, e a resposta de Fernando foi que as mulleres estaban máis dispostas a colaborar, aceptaban mellor as suxestións do editor, e entregaban o traballo e os documentos pertinentes con maior velocidade. Esta pregunta e resposta foi con moito humor e provocou o punto máis humorístico da presentación.
Vista xeral d@s sistentes á presentación en Lila de Lilith
Por último a xente comprou algúns exemplares e as autoras e ilustradoras presentes firmaron algúns deles.
Verbas de Atenea ten a estrutura habitual dos demais volumes desta colección: en primeiro lugar, un apartado no que falan os editores (Fernando e Tomás); despois a ilustradora da portada, Jara Zambrano, explícanos como foi o proceso de creación da ilustración; a continuación ven a sección dos contos nos que as autoras son: Ana García (texto e ilustración), Maruxa Martínez (texto) e Minia Regos Sanz (ilustración), Suzi Ons (texto) e Ana Castiñeiras (ilustración), Erica Couto (texto), Patricia Mariño (texto), Xulia María Barros (texto) e Judit Pequeño Vázquez (Ilustración), Lúa Campos (texto e ilustración), Beatriz Guerra (texto), María Eijo (texto) e Tamara Castro Laplaña (ilustración) e Tuula Ahola (texto). De seguido ven a parte das novelas curtas, na que hai presenza masculina pois estas historias xa veñen do número anterior, e están escritas por Santiago Bergantinhos e Tomás González Ahola. Por último, a parte dedicada a tradución onde Manuel Ángel Gayoso traduce o relato “Vampiro” da gran Emilia Pardo Bazán. En resumo, un número moi interesante e fermoso que estará nas librarías en abril. ¡Non deixedes de mercalo!
Aquí retomo eu, Dúas Lúas, o teclado, tras a magnífica e exhaustiva crónica de Patricia Mariño, para darlle as máis calorosas e abondosas grazas por prestarse a ser a nosa voz nesta xornada. E a nosa mensaxe habitual de despedida hoxe non temos outra que dedicarcha, Patricia: SEGUÍMONOS! Unha aperta! 😉
Etiquetado , ,

Padecer el 1 de abril por haber defendido el 14

[artículo publicado originalmente el 13 de abril de 2012 en el extinto blog Lecturas en femenino dependiente de la plataforma Libros.com. Pincha aquí si quieres consultarlo completo]


[*Nota: Vamos a tratar el espinoso asunto de la guerra; por eso, antes de nada, desde Maleducadas nos amparamos bajo una de las más bellas citas humanas (acuñada en este caso por el Mahatma Gandhi) para reflejar nuestra opinión al respecto: No hay camino para la paz: la paz es el camino.]

Mañana se celebra el aniversario de la proclamación de la II República Española, que tuvo lugar el 14 de abril de 1931.

Tras pasar por un quinquenio democrático fulgurante, donde se dieron cita grandes iniciativas y adelantos junto con revueltas y conflictos, una parte del ejército considera que debe tomar cartas en el asunto y tiene lugar la sublevación militar de julio de 1936 que da comienzo a la Guerra Civil.

El 1 de abril de 1939, con un balance de más de un millón de personas muertas* y el exilio, persecución o encarcelación de miles de españoles y españolas (incluidas escritoras, como Rosa Chacel), se firma el último parte de guerra que desemboca en la dictadura franquista, que no se desplomará hasta noviembre de 1975, tras la muerte de Franco.

Ese período trágico de Guerra Civil que retrasó durante décadas las aspiraciones democráticas de España aparece reflejado en muchos relatos y novelas escritos por mujeres. En Sol de Inverno, por ejemplo, que analizamos en nuestro club de lectura, Alfredo, el padre de Inverno, asevera que «Nós, os que marchamos somos a mellor xeración que houbo neste país» [Nosotros, los que nos vamos, somos la mejor generación que ha dado este país] (p. 178), como un eco del fúnebre pensamiento de que siempre se van los mejores.

Abril pasó de ser el mes de la ilusión a ser el del desencanto (permitidnos el eufemismo) para much@s español@s.

Hoy, con la vista puesta en este aniversario, hablamos de la Guerra para no olvidar que tod@s perdimos con ella (exceptuando a los mandamases de siempre) y recordar a quienes la padecieron por haber defendido lo que se proclamó cierto 14 de abril: que España era una república democrática.

Para conocer literariamente la guerra que acabó abruptamente con la II República Española, te ofrecemos un pequeño listado de títulos firmados por mujeres:

1. ANEIROS, Rosa. Sol de Inverno (en gallego): Inverno es la protagonista de un largo exilio que la llevará de su aldea natal en Galicia a Barcelona tras el estallido de la Guerra Civil, y de ahí a Cuba pasando por Francia y México.

2. CHACÓN, Dulce. La voz dormida: la novela da comienzo inmediatamente después de la Guerra civil, en la madrileña cárcel de mujeres de Las Ventas, y los hechos narrados se prolongarán hasta 1963.

3. DÍAZ GARRIDO, Carmen. Los años únicos: el subtítulo explica muy bien la trama: Las andanzas de una niña en el Madrid rojo (téngase en cuenta su fecha de publicación, 1973, todavía bajo la dictadura). Sobre la autora, pocos datos, excepto que se trataba de una «esposa feliz y madre de familia numerosa», según cuenta en el prólogo del libro Rafael García Serrano.

4. DUEÑAS, María. El tiempo entre costuras: Sira Quiroga se embarca en un viaje incierto siguiendo el amor. Con esa excusa se nos invita a recorrer una parte de la historia europea, desde la España colonial a los entresijos relacionados con el espionaje en la Guerra Civil española.

5. ESPINA, Concha. Las alas invencibles; La retaguardia. En ambas novelas, las protagonistas son novias que, separadas de sus amados, padecen el terror rojo en una Cantabria que permanecerá bajo control republicano hasta finales de agosto de 1937.

6. GRANDES, Almudena. El corazón helado: En febrero de 2005 dos personajes inician un recorrido hacia el pasado a través de la memoria familiar que los trasladará hacia los duros días de la Guerra civil, donde unos caen en el exilio francés y otros se alzan amasando fortuna y riqueza.

7. GRANDES, Almudena. Inés y la alegría: En 1944, en Cataluña, Inés vive recluida en casa de su hermano falangista por haber apoyado a la República durante la Guerra civil. Un día, capta en la radio una frecuencia clandestina que mantiene un grupo de la Resistencia que proyecta reconquistar España.

8. MAYORAL, Marina. Tristes armas: este relato juvenil narra las peripecias de las hermanas Rosa y Harmonía, cuyos padres las embarcan rumbo a Rusia junto con otros niños, para ahorrarles las penurias de la Guerra.

9. NAVARRO, Julia. Dime quién soy: Un periodista recibe el encargo de rescatar del olvido la vida de su bisabuela Amalia, una mujer de la que sólo sabe que abandonó a su marido y a su hijo poco antes de que empezara la Guerra civil.

10. VIEJO, Teresa. La memoria del agua: un balneario de aguas termales inaugurado en el siglo XIX es el escenario de dos muertes violentas que presagian un futuro escabroso para el lugar: convertirse durante la época de la Guerra civil en un psiquiátrico tétrico y terrible.

También puedes hacerte con una antología de relatos, Partes de guerra (RBA, 2009), seleccionados por Ignacio Martínez de Pisón. Algunos de esos relatos están firmados por conocidas escritoras, como Ana María Matute o Mercè Rodoreda.

Bundesarchiv_Bild_146-1968-048-15,_Spanischer_Bürgerkrieg.jpg

Milicianas republicanas haciendo un descanso en los combates en el verano de 1936. Atribución: Bundesarchiv, Bild 146-1968-048-15. Licencia: CC-BY-SA 3.0. Fuente: Wikimedia Commons.

[*Por consejo de mi siempre puntillosa Bibliotecaria Maleducada, he de confesar que cité de memoria las cifras, y son pocas las fuentes que las estiman tan elevadas; la mayoría hablan de alrededor de entre 500.000 y 600.000 personas fallecidas, como la Wikipedia; aunque en casos extremos como las cifras que baraja, por ejemplo, Pío Moa, ese número sería incluso considerablemente inferior. Mea culpa. (anotación: 20-04-2012)]

Para saber más:

Rosalía e o mar

[artigo publicado orixinalmente o 05 de marzo de 2013 no blog en galego 100% Maleducadas, actualmente inactivo. A actividade que, por tanto, nel se explica, foi cousa do pasado, o que non quita que non poidades seguir espallando fragmentos de Rosalía. Pica aquí se desexas consultar ese blog ao completo]


Na nosa campaña de difusión da obra rosaliana Canta Rosalía, hoxe temos para vós unha nova actividade que agardamos que vos guste. Con anterioridade espallamos fragmentos da súa Carta a Eduarda, e o que agora traemos son pequenas pílulas de La hija del mar, mais non nos conformamos con deixala voar nos buzóns do vecindario: queremos que suque o mar! Para iso, na nosa páxina de facebook colgamos un álbum cos fragmentos elixidos e aquela imaxe que teña máis “Gústame” de aquí ao sábado será introducida nunha botella que, correctamente selada, viaxará acabalo das ondas do Atlántico e se cadra arribará a afastadas ribeiras ou se mergullará na procura das protagonistas da historia.

rosalia-hijamar

Capa dunha das edicións de La hija del mar.

Ademais, antes do sábado, tes a posibilidade de propoñer outras citas, as túas favoritas da devandita obra (La hija del mar). Podes facérnolas chegar a través das múltiples canles coas que contamos, comezando cos comentarios desta mesma entrada, e incluiremos unha nova imaxe con elas no álbum de Facebook.

La hija del mar (1859), escrita en castelán, é un relato con sabor salgado que nos achega á vida de dúas mulleres excepcionais, Teresa e Esperanza, nai e filla, vencelladas ao mundo mariñeiro, que se verán arrastradas á traxedia de corte romántico dun amor cuxa contraparte queda en mans dun pirata desalmado.

Pode lerse La hija del mar picando AQUÍ.

Etiquetado , , ,

Compendio de guías bibliográficas

Hace diez días aparecía la última guía bibliográfica publicada hasta el momento en este blog, superando con ella la decena. Once guías ya dedicadas al tema de la literatura y las mujeres, centrándome en cada ocasión en un aspecto distinto de la cuestión. Así que pensé que era el momento de recopilar y dejaros una entrada con los títulos que tenéis disponibles hasta el momento para que disfrutéis aquellos que más os llamen la atención, ¿o por qué no todos? Para la gente maleducada y curiosa, ¡aquí tenéis el compendio completo! No tenéis más que pinchar en el título de cada una para poder verla y/o descargarla.

“Cómo los escritores y escritoras han reflejado a las mujeres en sus obras a lo largo del tiempo”

Entrada: Presentamos nuestra primera guía: De Penélope a Lisbeth.

“¿Qué vampiro quieres? ¡Los tenemos todos! Simón Ysidro, Zillah, Henry Fitzroy, Lestat, Bill Compton, Edward Cullen, Alexander Sterling, Zoey Redbird, Stefan Salvatore, Bianca Olivier, Mikhail Dubrinsky, Analisa, Fortunato Gayoso, Erzsébet Báthory, André… y un largo etcétera”

Entrada: Una Navidad… ¡de miedo!.

vampiros_halloween-768x512

¡Cuidado con el cuello! Imagen: Dani Vázquez. [Fuente: Vampiros en el Pazo de Vista Alegre]

“La literatura policíaca está de moda. En realidad, está de moda desde hace más de cien años, cuando los grandes clásicos del género fueron publicando sus obras”

Entrada: El faro de los misterios.

“Una selección de las últimas galardonadas en algunos de los certámenes más consolidados, conocidos o prestigiosos”

Entrada: Escritoras al asalto de los premios literarios.

“Savia nueva para la pluralidad lingüística”

Entrada: Se buscan invisibles elevadas al cubo.

“Queremos recordar a esas escritoras españolas que hacen surgir su talento, por delimitar un campo de otro modo amplísimo, de la fe religiosa católica, desde el siglo XV hasta nuestros días, muchas veces desde el monacato”

Entrada: No sólo monjas.

Seleccionadas entre más de treinta casas editoriales.

Entrada: Dulces libros.

“Pruébalos en bibliotecas y librerías. Puedes hacer tu pedido a través de Internet”

Entrada: Menú de Año Nuevo. Novedades editoriales de principios de 2013.

“En homenaje a todas las grandes maleducadas que ha parido la vieja Inglaterra”

Entrada: Y Dios salvó a las escritoras victorianas.

Una mujer escribió el libro que, según consenso generalizado, inaugura la ciencia-ficción moderna

Entrada: Las mujeres en la ciencia-ficción, por Tomás Rivera.

“Nunca antes la literatura nos había llevado tan cerca de las nubes en sentido literal”

Entrada: 22 escritoras que están por las nubes.

 

22 escritoras que están por las nubes

En Galicia se ha desatado una dulce polémica porque la empresa de aviación Norwegian Air, que bautiza a sus aviones con el nombre y la fotografía de ilustres personajes de la historia, ha decidido forrar el alerón de cola de uno de ellos con la fotografía y el nombre de nuestra bienamada Rosalía de Castro. Hasta ahí, todos contentos. El problema es cuando la compañía noruega ha tenido a bien explicar que se trata de una «Spanish author», autora española, lo que ha mosqueado a más de uno porque nuestra internacional poeta dejó escrito que Galicia «non debe chamarse nunca española», ergo, debería llevar como epígrafe «Galician author».

Sin entrar en la polémica (para mí dulce, como digo, por significar que la empresa noruega ha recordado para sus «Hero Tails» al mayor icono de la literatura gallega), ya que cada cual tendrá su opinión y ya se sabe que serán encontradas, el tema ha atizado mi curiosidad. Y he descubierto que no es ésta la primera escritora (ni siquiera la primera española) que Norwegian Air inmortaliza en sus aviones. Tampoco es la primera vez que una aerolínea utiliza el fuselaje para dar lecciones de historia, pues ya Iberia lleva tiempo bautizando a sus aparatos con nombres de personajes de la historia, la ciencia o las artes, además de homenajear otros aspectos de la realidad como puntos geográficos o parques naturales, por ejemplo. Y hasta el Castromil, si la memoria no me falla, la mítica empresa gallega de autobuses hoy diluida en otras, se atrevió a lucir bajo sus ventanillas nombres de figuras populares de Galicia como el de la propia Rosalía.

Sí, la literatura está por las nubes, junto a otros campos del conocimiento, y gracias a Norwegian Air ya planean los cielos, junto a Rosalía, la poeta Gloria Fuertes y la política Clara Campoamor. Por no hablar de Cervantes, Colón o Elcano, los otros españoles del alerón de cola. Junto a estos personajes, hay celebridades escandinavas y británicas, muchas de ellas escritoras (he contado 9 por la parte escandinava). Muy equitativo, por lo visto, en cuestión de género, algo que en Iberia se les fue masculinamente de las manos al bautizar los populares aeroplanos Boeing 747 «Jumbo» con nombres de literatos… y solo de literatos, con los que la compañía invitaba, según cuentan en su propia página Me gusta volar, «a la mejor lectura de todos los tiempos con nombres de los grandes escritores españoles»: Y decían bien: Cervantes (2 aviones), Lope de Vega (3 aviones), Calderón de la Barca (2 aviones), Tirso de Molina, Francisco de Quevedo (2 aviones), Juan Ramón Jiménez, García Lorca, y Mariana de Pineda, que, al ser revolucionaria y no escritora, debe referirse a la obra de García Lorca y no a la susodicha. Así que 7 escritores contra 0 escritoras, y alguno por duplicado o triplicado.

Ese problema de falta de equidad debió detectarse e intentar solucionarse con los flamantes y modernos Airbus A-340/300 y los A-340/600, que, cuentan en la página antes citada, son «utilizados actualmente para los vuelos de largo recorrido», y «son bautizados siempre con nombres de grandes personajes históricos que han destacado  en  el  campo  literario,  artístico  o  científico.  Los primeros  pretenden  rendir  un  pequeño  homenaje  a  mujeres insignes, mientras que los segundos, recibidos en el siglo XXI, destacan a hombres célebres». Bueno, es curioso que para solucionar la falta de equidad previa optaran por repararla en primera instancia, y luego la rerrepararan imponiendo nombres solo de hombres en la segunda mitad de la línea. De este modo, homenajearon a 19 mujeres, la mayoría escritoras, 20 si contamos la Dama de Elche, e igual número de varones (19), a los que hay que sumar los 7 exclusivos escritores. «Mí no entender», que se dice por ahí. Pero, como Iberia no es mía, no digo nada más. Pude contar los nombres gracias a la Gaceta Aeronáutica.

Toda esa información maravillosa ha dado como fruto una estupenda guía biobibliográfica con el nombre de las 22 escritoras que, hasta donde he podido recoger, están por las nubes o lo han estado alguna vez. Lo que me lleva a pensar que, si Agatha Christie todavía no ilustra la cola de ningún avión, lanzo desde aquí mi sugerencia para que esto se lleve a cabo. Nadie más adecuado que la escritora inglesa, que publicó, entre otros muchos relatos de misterio, aquel titulado Muerte en las nubes… ¿O sería tentar a la suerte?

plane-agatha1

¡Allá va Agatha, surcando un cielo despejado y haciendo volar nuestra imaginación! [Fotomontaje de Maleducadas con imágenes de Pixabay y Pinterest]

–> Descarga aquí la guía bibliográfica maleducada

Escritoras de altos vuelos: aeroplanos literarios bautizados en femenino.

Etiquetado , , , , , ,

Escritoras: del papel a la pantalla

[artículo publicado originalmente el 6 de abril de 2012 en el extinto blog Lecturas en femenino dependiente de la plataforma Libros.com. Pincha aquí si quieres consultarlo completo]


Hoy estamos en Semana Santa, concretamente en uno de sus días claves, el Viernes Santo; es posible que haciendo zapping encontremos que en la televisión estén echando la película La pasión de Cristo dirigida por el controvertido Mel Gibson, pero lo que poca gente sabe es que muchas de las escenas de la película están inspiradas por la obra de carácter religioso escrita por una mujer, la beata Ana Catalina Emmerick, titulada de modo poco original La dolorosa pasión de nuestro Señor Jesucristo (La amarga pasión… según algunas versiones). Y es que es habitual encontrar que detrás de las películas hay un libro.

La literatura es considerada, con todo el bagaje de siglos que tiene a sus espaldas, una de las seis artes clásicas. A finales del siglo XIX, nace un séptimo arte que hará las delicias de todos los públicos: el cine. Desde sus orígenes, éste estará muy ligado a la literatura, bebiendo de ella para montar tramas y argumentos y definir ambientes y personajes. Las adaptaciones pueden ser de distintos grados: en algunas películas buscan acercarse lo más fielmente posible a la obra original, con mayor o menor fortuna; en otras se introducen otros enfoques y perspectivas, surgen elementos nuevos en la narración o simplemente a partir de lo esencial de la obra primigenia desarrollan una nueva historia. Por supuesto, son muchas las obras literarias elegidas para su ser adaptadas en el cine, y muchas de ellas han sido escritas por mujeres.

Para que disfrutéis si lo deseáis de una jornada literaria de cine en clave femenina, aquí tenéis una clasificación de adaptaciones de la obra de escritoras desde el papel a la pantalla:

  • Literatura juvenil: los taquillazos más sonoros de adaptaciones femeninas al cine son los protagonizados por las sagas literarias fantásticas pensadas para adolescentes, como las películas de Harry Potter (J.K. Rowling), con sus estudiantes de magia, o la tetralogía Crepúsculo (Stephenie Meyer), con los vampiros y hombres lobo más tentadores del momento (aunque en temas vampíricos es Anne Rice, con ejemplos como Entrevista con el vampiro, la que se lleva el gato al agua en esto de adaptaciones de escritoras) o la más reciente Los juegos del hambre (Suzanne Collins), donde unos adolescentes son «invitados» a participar en un espectáculo anual televisivo y mortífero.
  • Literatura policíaca: para muertes y asesinatos nada mejor que las novelas de Agatha Christie, un auténtico filón para la industria del cine: Jane Marple y Hercule Poirot pasaron por la pantalla en numerosas ocasiones. También hemos podido disfrutar en la pequeña pantalla de las aventuras policíacas de Petra Delicado y su colaborador Fermín (interpretados por Ana Belén y Santiago Segura), personajes creados por Alicia Giménez Bartlett.
  • Literatura clásica: También los clásicos (esos de cuando aún no existía el cine o estaba todavía en ciernes) han tenido su hueco en la pantalla. Así, el laureado director Alfred Hitchcock elevó a la cumbre del cine a Rebeca, la recomendable novela de la británica Daphne du Maurier, junto a otras invenciones de idéntica autoría como Los pájaros, Jamaica Inn (La posada de Jamaica) o Mi prima Raquel (ésta última dirigida por Henry Koster). L@s niñ@s también han tenido su cacho de pastel cinematográfico con la adaptación (o adaptaciones) de clásicos como el de la famosa novelita Heidi, de la suiza Johanna Spyri, que, si bien, fue interpretada por personas reales varias veces, ha batido récords de difusión y fama gracias a la versión animada japonesa de las aventuras (y desventuras) del entrañable personaje. En España, los ejemplos de adaptaciones de clásicos tienen su mayor exponente en series de televisión como Los pazos de Ulloa, basada en la novela homónima y en La Madre Naturaleza, de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán.
  • Literatura contemporánea: Desde luego, son innumerables los ejemplos que no hemos podido encuadrar en ninguno de los párrafos anteriores, y por citar alguno es conocido el caso, al haber sido llevada al cine por el famoso Steven Spielberg, de El color púrpura, obra epistolar de Alice Walker. También escritoras galardonadas con premios como el Nobel pueden decir que sus libros han cobrado vida en la pantalla; verbigracia, la británica Doris Lessing pudo ver la adaptación de su primera obra, Canta la hierba, que se estrenó hace pocos años bajo el título Una mujer en África. Otro género contemporáneo que a los directores y a las directoras de cine les gusta mucho adaptar últimamente es el cómic o novela gráfica (como suele denominarse ahora tal vez algo eufemísticamente, como si cómic fuera un término peyorativo). Ejemplos de ello en femenino tenemos, entre otros, el de Persépolis, de la iraní Marjane Satrapi, o el de Estados alterados, adaptación de las tiras cómicas de la argentina Maitena.

Y ahora, ¿qué me decís? ¿Creéis ya que detrás de toda gran película hay una gran mujer? ¿Qué libro escrito por una mujer os gustaría ver en el cine?

Etiquetado

Breve análise maleducada da colección «Mulleres bravas da nosa historia»

Mulleres bravas da nosa historia” é unha colección de libros orientados ao público infantil que recompilan recensións biográficas de mulleres senlleiras de Galicia, e, sen dúbida, con intención de convertelos en ferramentas da ensinanza dada a súa maquetación colorida, repleta de cadros explicativos, textos sinxelos e entretidas actividades, sendo o primeiro libro do proxecto, como non podía ser doutro xeito, o dedicado a Rosalía de Castro.

Os libros están encadrados dentro da política de Urco editora de apostar por unha concepción feminista da realidade -entre os obxectivos da cooperativa na que a empresa se encadra está o da «emancipaçom da mulher»-, denunciando o machismo asentado ou mesmo incrustado placidamente na sociedade, que podemos descubrir noutras novelas do seu catálogo, como A teoría do tempo imaxinario, de Eduardo Santiago ou Despois do Cataclismo, de María Alonso, e o seu intento de visibilizar as voces literarias femininas en volumes como Verbas de Atenea, editado por Contos Estraños, daquela editorial independente e hoxe selo de seu. Precisamente, o Verbas de Atenea ten en común cos libros de «Mulleres bravas…» que a autoría tanto de textos como de ilustracións queda completamente en mans de mulleres, e neste último caso súmase a iso o equipo editorial ao completo.

Así, a coordinación editorial (cando menos nos primeiros dous volumes da colección) corre a cargo de Andrea Jamardo Seijo, a revisión lingüística é responsabilidade de Raquel Vila Amado, e conforman o comité asesor Patricia Porto Paderne e Mariám Mariño. As ilustracións son da autoría de Eva Agra, unha ilustradora profesional coñecida nas redes, segundo nos contan as lapelas dos libros, co alcume de Komorebi. A redacción, pola súa banda, depende de cada libro. A Rosalía de Castro, a icona por excelencia da literatura galega, ponlle voz María Lado, empregando como transmisora unha simpática lucecú, mentres que o segundo número, dedicado a María Victoria Moreno, profesora e escritora, homenaxeada no II Día das Galegas nas Letras, asínao Eli Ríos, que escolle como narradora á afouta nena Navia. Na miña opinión, ese estilo de abordar as anécdotas biográficas pouco coñecidas das devanditas mulleres bravas, a carón de fragmentos da súa obra, e completar o perfil con fotos e ilustracións, a través do fío condutor de distintas narradoras, é un xeito orixinal de facer cómplices ás crianzas daquilo que nos libros se lles conta.

photo_0170551309aufbph

Eis a imaxe dos dous libros publicados ata agora da colección, «Rosalía de Castro» e «María Victoria Moreno». A piques xa de entrar no prelo o terceiro volume, dedicado á pintora Xulia Minguillón e escrito por María Reimóndez.

A publicación desta colección foi posible grazas a unha campaña de mecenado virtual, e os nomes das persoas que colaboraron nelas aparecen reflectidas en cada número, figurando como librarías colaboradores, ademais, a Lila de Lilith, de Compostela, e a Suévia, da Coruña.

Obrigada tanto a Urco como a todas as persoas que participaron no micromecenado destas publicacións, desde Maleducadas, por axudar nesta labor de traer á luz o traballo de tantas mulleres que, habitualmente, queda na sombra, e aproveito para recomendarvos estes volumes como un bo agasallo neste día de hoxe, no que en Galicia vense celebrando nos últimos anos o aniversario de Rosalía coa suxestión de agasallar ás nosas amizades cun libro en galego e unha flor.

Etiquetado , , , , , ,